dc.contributor |
Crespí Cladera, Rafel
|
|
dc.contributor |
Orfila Sintes, Francina
|
|
dc.creator |
Rivas Yarza, Pedro A. |
|
dc.date |
2013 |
|
dc.date.accessioned |
2017-07-10T09:37:05Z |
|
dc.date.available |
2017-07-10T09:37:05Z |
|
dc.identifier |
http://ibdigital.uib.cat/greenstone/collect/tesisUIB/index/assoc/Rivas_Ya.dir/Rivas_Yarza_PedroA.pdf |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/2608 |
|
dc.description |
[spa] Esta tesis consta de tres capítulos. Los dos primeros tienen como hilo conductor las formas de gobierno de los establecimientos hoteleros. En el primero se analizan los determinantes de que un establecimiento hotelero sea gestionado en régimen de propiedad, bajo un contrato de gestión o en arrendamiento desde la perspectiva de la teoría de contratos incompletos y la visión de la empresa basada en los recursos. En el segundo se analizan las consecuencias que la fórmula contractual elegida o la pertenencia a una cadena hotelera y el tamaño de la misma, tienen sobre la propensión a innovar. El tercer capítulo de la tesis analiza un conjunto de características de seis empresas hoteleras de carácter familiar explicativas de sus posiciones de éxito empresarial en la actualidad. Para ello estudiamos su evolución histórica bajo el prisma de la visión de la empresa basada en los recursos y la literatura de empresa familiar Esta tesis consta de tres capítulos. Los dos primeros tienen como hilo conductor las formas de gobierno de los establecimientos hoteleros. En el primero se analizan los determinantes de que un establecimiento hotelero sea gestionado en régimen de propiedad, bajo un contrato de gestión o en arrendamiento desde la perspectiva de la teoría de contratos incompletos y la visión de la empresa basada en los recursos. En el segundo se analizan las consecuencias que la fórmula contractual elegida o la pertenencia a una cadena hotelera y el tamaño de la misma, tienen sobre la propensión a innovar. El tercer capítulo de la tesis analiza un conjunto de características de seis empresas hoteleras de carácter familiar explicativas de sus posiciones de éxito empresarial en la actualidad. Para ello estudiamos su evolución histórica bajo el prisma de la visión de la empresa basada en los recursos y la literatura de empresa familiar Esta tesis consta de tres capítulos. Los dos primeros tienen como hilo conductor las formas de gobierno de los establecimientos hoteleros. En el primero se analizan los determinantes de que un establecimiento hotelero sea gestionado en régimen de propiedad, bajo un contrato de gestión o en arrendamiento desde la perspectiva de la teoría de contratos incompletos y la visión de la empresa basada en los recursos. En el segundo se analizan las consecuencias que la fórmula contractual elegida o la pertenencia a una cadena hotelera y el tamaño de la misma, tienen sobre la propensión a innovar. El tercer capítulo de la tesis analiza un conjunto de características de seis empresas hoteleras de carácter familiar explicativas de sus posiciones de éxito empresarial en la actualidad. Para ello estudiamos su evolución histórica bajo el prisma de la visión de la empresa basada en los recursos y la literatura de empresa familiar |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language |
spa |
|
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.relation |
Tesis doctorals de la UIB |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.subject |
Business Organization |
|
dc.subject |
Gestión hotelera, contratos incompletos, propiedad y gestión, innovación, cadenas hoteleras, empresa familiar |
|
dc.title |
Estructuras de propiedad y gestión en el sector hotelero |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/doctoralThesis |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|