La depresión y la actividad física. ¿Qué tipo de actividad física es más efectiva para reducir los síntomas depresivos?

Show simple item record

dc.contributor Pedro Gómez, Joan Ernest de
dc.contributor.author Ortega Sánchez, Ana María
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2018-01-15T07:59:33Z
dc.date.available 2018-01-15T07:59:33Z
dc.date.issued 2018-01-15
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/4205
dc.description.abstract [spa]Introducción: la depresión es uno de los trastornos afectivos más comunes, que afecta a millones de personas en todo el mundo. Se ha observado que personas con bajos niveles de actividad física ven aumentado el porcentaje a padecer síntomas depresivos, por lo que numerosos estudios han analizado esta relación, demostrando que la práctica de actividad física reduce los síntomas depresivos. Objetivos: el objetivo principal ha sido analizar qué tipo de actividad física es más efectiva en cuanto a la reducción de síntomas depresivos y como objetivos secundarios se ha querido analizar si la práctica de ejercicio físico afecta de distinta manera según género y diferentes grupos de edad. Estrategia de búsqueda bibliográfica: se ha llevado a cabo una búsqueda en las bases de datos: (PubMed, IBECS, Scielo y el metabuscador EBSCOhost). Se limitaron las publicaciones a los últimos 5 años y se llevo a cabo la selección de los artículos según criterios de inclusión-exclusión. Resultados: del total de artículos resultantes se seleccionaron 23, en los cuales se basa la presente revisión, de los cuales predominan los ensayos controlados aleatorizados y los estudios experimentales. Conclusión: podemos afirmar que la evidencia muestra la actividad física vigorosa como aquella que reporta mejores resultados en cuanto a la reducción de síntomas depresivos. En cuanto al género y grupos de edades no se muestran diferencias significativas, aunque se necesitan más estudios para poder una respuesta firme.
dc.description.abstract [eng]Introduction: depression is one of the most common affective disorders, affecting millions of people worldwide. It has been observed that people with low levels of physical activity are increased the percentage to suffer depressive symptoms, so many studies have examined this relationship showing that physical activity reduces depressive symptoms. Objectives: the main objective was to analyze what kind of physical activity is more effective in terms of reducing depressive symptoms and secondary objectives have tried to analyze whether physical exercise affects differently in terms of gender and different groups age. Strategy searching: it has carried out a search in PubMed, IBECS, Scielo and metasearch EBSCOhost data. Publications were limited to the past 5 years and carried out the selection of the items according to inclusion and exclusion criteria. Results: 23 were selected resulting articles in which this review is based, which is dominated by randomized controlled trials and experimental studies. Conclusion: we can say that the evidence shows that vigorous as reporting better results in the reduction of depressive symptoms physical activity. In terms of gender and age groups show no significant differences, although more studies are needed to power a firm response.
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 614 - Higiene i salut pública. Contaminació. Prevenció d'accidents. Infermeria ca
dc.subject.other depresión ca
dc.subject.other actividad física ca
dc.subject.other salud mental ca
dc.subject.other ejercicio ca
dc.subject.other adolescentes ca
dc.subject.other adultos ca
dc.title La depresión y la actividad física. ¿Qué tipo de actividad física es más efectiva para reducir los síntomas depresivos? ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics