[spa] La diabetes y el cáncer son enfermedades que afectan a millones de personas alrededor
del mundo. Tan sólo el cáncer de mama afecta a más de 1,67 millones de mujeres.
Además, de ser una patología difícil de diagnosticar de forma precoz.
Desde el 2009, se ha empezado a relacionar la insulinoterapia con la aparición de este
tipo de cáncer en mujeres. Debido a que durante el año 2006-2007 en Suiza, se vio
incrementado el número de mujeres diabéticas diagnosticadas de cáncer de mama con
una pauta de insulina glargina.
Pero estudios posteriores demostraron que en un periodo corto de su administración no
existe una diferencia significativa con la prevalencia de cáncer con una pauta de otras
insulinas. En cambio, a partir de cinco años de su administración, el incremento de
casos de mujeres diabéticas con cáncer de mama se ve incrementado.
A día de hoy, se desconoce si la relación del riego de cáncer de mama y la diabetes se
debe a los altos niveles de glucosa en la sangre, factores de riesgo que encontramos en
ambas patologías, como son la obesidad o la dieta, o los efectos secundarios de la
insulinoterapia.
Con este trabajo se pretende hacer una revisión actualizada de la literatura más reciente
para comprobar la certeza de la hipótesis planteada. Revisión que nos lleva a la
conclusión de que se necesitan una mayor profundidad en el estudio de esta materia.