Impactos de los fondeos de embarcaciones recreativas sobre las praderas de Posidonia oceanica en el parque natural de ses Salines d'Eivissa i Formentera

Show simple item record

dc.contributor García García, Celso
dc.contributor.author Navarro Hernández, Patricia
dc.date.accessioned 2014-02-24T13:32:45Z
dc.date.available 2014-02-24T13:32:45Z
dc.date.issued 2014-02-24
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/436
dc.description.abstract Las praderas de posidonia oceanica están consideradas como uno de los ecosistemas marinos más importantes por su biodiversidad y por razones ecológicas y económicas. Su retroceso en todo el mundo se debe a causas naturales y a las presiones antrópicas. El calentamiento global, especialmente en el Mediterráneo, es otra de las amenazas que se ciernen sobre estas praderas. Esta memoria estudia el papel que tiene el turismo náutico en los fondeos masivos e irregulares dentro del Parque natural de Ses Salines d’Eivissa i Formentera. A partir de la situación actual en el parque se establecen soluciones para los fondeos con el objetivo de reducir el impacto que genera las embarcaciones de recreo. En algunas zonas del parque natural ha habido una reducción de más del 60% de la densidad de las praderas como consecuencia directa de los fondeos. La zona más dañada es la zona litoral del norte de Formentera, lugar donde se concentra el mayor número de embarcaciones. Las acciones llevadas a cabo para proteger algunas zonas no han obtenido los resultados esperados, principalmente por falta de personal que informe a las embarcaciones para que haga un fondeo responsable. La instalación de zonas de fondeo regulado no debería tener un objetivo exclusivamente recaudatorio sino más bien un objetivo de reducir el impacto sobre las praderas de posidonia. Las casi 400 boyas ecológicas instaladas en el parque no son suficientes si con ello se pretende reducir los efectos sobre los ecosistemas marinos. Se recomienda crear un plan de lucha contra el fondeo ilegal, con una legislación adecuada y efectiva para reducir el daño que generan las embarcaciones sobre este ecosistema. Este impacto se agrava con el calentamiento global que hará que la recuperación de la especie sea más lenta y difícil. ca
dc.language.iso spa ca
dc.subject Matèries generals UIB::Geografia ca
dc.subject Posidonia oceanica ca
dc.subject Posidònia oceànica  ca
dc.subject Posidonia oceanica  ca
dc.subject Funding ca
dc.subject Fondeig ca
dc.subject Fondeo  ca
dc.subject Anchor drag ca
dc.subject Reculo ca
dc.subject Garreo ca
dc.subject Nautical tourism ca
dc.subject Turisme nàutic ca
dc.subject Turismo náutico ca
dc.subject Parc Natural de ses Salines d'Eivissa i Formentera (Spain) ca
dc.subject Parc Natural de ses Salines d'Eivissa i Formentera  ca
dc.subject Parque natural de ses Salines d'Eivissa i Formentera. ca
dc.title Impactos de los fondeos de embarcaciones recreativas sobre las praderas de Posidonia oceanica en el parque natural de ses Salines d'Eivissa i Formentera ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics