¿Cuáles son los factores de riesgo para la incontinència urinària de esfuerzo en mujeres?

Show simple item record

dc.contributor Fernández Domínguez, Juan Carlos
dc.contributor.author Fuster Bonet, Manuel
dc.date.accessioned 2018-01-25T09:43:52Z
dc.date.available 2018-01-25T09:43:52Z
dc.date.issued 2018-01-25
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/4400
dc.description.abstract [spa] Se pretende estudiar qué factores de riesgo son predictores para el desarrollo de la incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) en mujeres en las diferentes etapas de la vida. La incontinencia urinaria de esfuerzo (IUE) es dentro de la incontinencia urinaria (IU), el subtipo con más prevalencia entre mujeres de mediana edad. La recopilación de información de 24 artículos nos aporta en esta revisión sistemática, información de los factores de riesgo que tienen más prevalencia en la mujer para padecer este tipo de patología. Los riesgos más comunes son la edad, obesidad, embarazo y modo de dar a luz. Otros factores como ejercicio físico, raza, prolapso anterior, diabetes, menopausia, cirugía y tos crónica, entre otros, se dan como factores de riesgo para esta patología. En este artículo se tienen en cuenta los factores de riesgo que más prevalencia pueden tener en la población actual. Se ha visto que la concurrencia de IUE aumenta con la edad (p<0.001, OR: 1.099, 95% CI: 1.057, 1.143) la cual muy ligada a los cambios degenerativos del cuerpo humano. La obesidad como tal juega un papel muy importante en la sociedad actual a nivel mundial. El IMC y el tejido adiposo visceral son dos marcadores importantes para el seguimiento de la IUE (p<0.001). El embarazo y parto son dos factores que van muy unidos y que afectan directamente a la musculatura del suelo pélvico. (p<0.001). En el caso del modo de dar a luz se vieron diferencias significativas, con mayor prevalencia en mujeres con parto vaginal que con la cesárea. Muchos de los otros factores citados son consecuencias de los 3 primarios, por ende, van a influir en esta patología por ellos mismos o junto a los demás. Todos los agentes citados anteriormente tienen la capacidad de someter a la musculatura del suelo pélvico a un tipo estrés, hasta que esta deja de empeñar su función de protección y sostén a los órganos del sistema urinario Aunque se cree que la IUE no es debido un único factor, sino que, es de carácter multifactorial por lo que estudiar factores de forma individual es complejo. ca
dc.language.iso spa ca
dc.subject 614 - Higiene i salut pública. Contaminació. Prevenció d'accidents. Infermeria ca
dc.subject.other Risk factors ca
dc.subject.other Urinary incontinence ca
dc.subject.other Stress ca
dc.subject.other prevalence ca
dc.title ¿Cuáles son los factores de riesgo para la incontinència urinària de esfuerzo en mujeres? ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics