[spa] La gran incidencia y repercusión de la lumbalgia crónica en los diferentes ámbitos lleva a plantearnos la importancia de conocer cuál es el tipo de tratamiento que produce mayores beneficios. Tradicionalmente, el tratamiento elegido se ha centrado en los programas de ejercicios generales. Sin embargo, a lo largo de estos años se ha incrementado la realización de ejercicios específicos de control motor para conseguir una adecuada estabilización espinal, ya que se ha demostrado que las personas con lumbalgia crónica presentan un déficit de éste debido a la falta de coordinación de la musculatura segmentaria y superficial.
Se han realizado diversos estudios para comparar los beneficios entre ambos tratamientos, algunos sólo a corto plazo y otros tanto a corto como a largo plazo. Los aspectos comunes estudiados en la mayoría son el nivel de disminución del dolor, aumento de la funcionalidad y el aumento del reclutamiento de los músculos profundos.
Las conclusiones demuestran que ambos tratamientos son efectivos en cuanto a la mejora del dolor, la disminución de la incapacidad funcional y la mejora de la calidad de vida, sin una diferencia significativa en la intensidad de dolor. Sin embargo, el tratamiento de control motor es el más efectivo en el reclutamiento y aumento del diámetro de los músculos profundos y en el aumento de control lumbopélvico. A pesar de todo ello, son necesarios más estudios para conocer la diferencia de beneficios entre ambos tratamientos y conocer en profundidad los beneficios aportados a largo plazo.