dc.description.abstract |
[spa] Objetivos. Evaluar la efectividad del tratamiento intracavitario en el alivio del dolor en pacientes con dolor pélvico crónico para compararlo con la efectividad de otras técnicas de aplicación no intracavitaria.
Material y métodos. Se realizaron búsquedas bibliográficas en las siguientes bases de datos de ciencias de la salud: Ebscohost, BVS, OVID, Pubmed, Embase, IME, Ibecs, Pscynfo, LILACS, Cuiden, Cinhal, Web of knowledge, Cochrane y PEDro. Se incluyeron aquellos artículos en español o inglés que fuesen posteriores al año 2000 y que contuvieran una de las siguientes técnicas; biofeedback, terapia manual, electroterapia, acupuntura y cambios de hábitos.
Resultados. Se obtuvieron un total de 28 artículos. Los artículos encontrados fueron 1 meta-análisis, 2 revisiones bibliográficas, 8 de acupuntura, 6 de terapia manual, 4 de electroterapia, 2 de magnetoterapia, 3 de biofeedback y 2 de cambios de hábitos.
Conclusiones. Con un Grado de Recomendación A quedan justificadas la utilización de acupuntura, tratamiento terapéutico miofascial de tipo local, la instrucción de ejercicio aeróbico, la aplicación de PTNS y la aplicación de TENS en pacientes con dolor pélvico crónico. Con un Grado de Recomendación B se pueden utilizar la combinación de ejercicios de relajación con tratamiento de puntos gatillo, el biofeedback y el cambio de hábitos respecto a la respiración, higiene postural y movilidad en pacientes con dolor pélvico crónico. Con un Grado de Recomendación C el masaje Thiele y la magnetoterapia no queda justificado para el tratamiento de pacientes con dolor pélvico crónico.
Palabras claves: Dolor pélvico crónico, acupuntura, terapia manual, biofeedback, electroterapia, cambios de hábitos y magnetoterapia. |
ca |