¿Está indicada la dieta cetogénica en el tratamiento de la epilepsia refractaria?

Show simple item record

dc.contributor Martínez Andreu, Sonia
dc.contributor.author Rodríguez Barceló, Maria Àngels
dc.date.accessioned 2018-01-26T10:21:51Z
dc.date.available 2018-01-26T10:21:51Z
dc.date.issued 2018-01-26
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/4471
dc.description.abstract [spa] La epilepsia es una enfermedad que suele tener un buen control clínico con los actuales fármacos antiepilépticos (FAEs), pero hay pacientes que no responden satisfactoriamente a estos fármacos. La epilepsia refractaria (ER) es aquella en la que se ha usado al menos dos FAEs durante un tiempo adecuado sin obtener un buen control de las crisis. La dieta cetogénica (DC) consiste en esencia en una dieta rica en grasas y pobre en hidratos de carbono y proteínas, cuyo rasgo esencial es la producción hepática de cuerpos cetónicos como sustrato alternativo a la glucosa para su uso energético. El objetivo de esta revisión es demostrar la eficacia de la dieta cetogénica en el tratamiento de la epilepsia refractaria, así como conocer la efectividad de la misma en función del síndrome epiléptico, edad y sexo. También se pretende averiguar si su uso es más efectivo como tratamiento coadyuvante de los FAEs o en monoterapia. Respecto a la metodología usada para esta revisión bibliográfica se han utilizado como principales bases de datos Pubmed, IME, CINHAL, Ibecs, SciELO y, limitando los resultados de búsqueda a los últimos diez años, se han escogido veinte publicaciones de interés para nuestro propósito. En las bases de datos Pubmed y CINHAL ha sido necesario pasar al segundo nivel de combinación booleana, en cambio en el resto de bases de datos, no ha sido necesario pasar al siguiente nivel de combinación de booleanos para restringir más la búsqueda. Como conclusión, podemos afirmar que la dieta cetogénica es considerada como una alternativa terapéutica en pacientes refractarios al tratamiento convencional ya que ha demostrado una buena eficacia en la disminución del número de crisis epilépticas, sin poder constatar que ésta sea más eficaz según el sexo o del síndrome epiléptico. No se han encontrado evidencias de una mayor efectividad de la dieta según la edad del paciente pero sí un mayor cumplimiento de la dieta en edades pediátricas. Por último, la DC permite reducir el número de FAEs pero no su exclusión completa del tratamiento. ca
dc.language.iso spa ca
dc.subject 614 - Higiene i salut pública. Contaminació. Prevenció d'accidents. Infermeria ca
dc.subject.other Epilepsia refractaria ca
dc.subject.other Dieta cetogénica ca
dc.subject.other Férmacos antiepilépticos ca
dc.subject.other Convlusiones ca
dc.subject.other Dietoterapiapilepsia refrectaria ca
dc.title ¿Está indicada la dieta cetogénica en el tratamiento de la epilepsia refractaria? ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics