[spa] Los medios de comunicación siguen llevando a la opinión pública situaciones de
acoso escolar, en algunas ocasiones con consecuencias devastadoras. Tras el
análisis de diferentes informes sobre convivencia escolar no es difícil llegar a la
conclusión que la prevención, más que una opción, es una necesidad y que la
intervención y empoderamiento del alumnado como agente dinámico del cambio
es el camino.
El presente estudio se ha llevado a cabo para analizar el impacto de la
implantación del programa de tutoría entre iguales en la prevención del
bullying. Es por ello que en este trabajo se intentará definir y acotar el concepto,
se analizarán las posibles causas, las consecuencias, los actores implicados y
sus percepciones. Después se analizará, de forma general, la situación actual
del maltrato escolar. Intervención y prevención, mediante la descripción de
algunas actuaciones que tienen como finalidad prevenir el acoso escolar, ya sea
la propia normativa, programas, estrategias… que se han llevado a cabo en
España. Una vez hecho esto, el trabajo se centra en el programa de prevención
TEI tal y como lo presentan sus autores, exponiendo sus objetivos, bases
teóricas y proceso de implementación.
A partir de esta primera aproximación nos centraremos en la aplicación del
programa en el IES Quartó: justificación de la implementación, objetivos,
programación, actividades, evaluación. En este análisis nos guiaremos por la
entrevista a la coordinadora del programa, estudio de documentos, observación
y participación en alguna actividad, cuestionarios… los datos obtenidos nos
permitirán extraer conclusiones que mostraran en qué medida se han
conseguido los objetivos propuestos, así como las debilidades y fortalezas del
programa, para concluir con posibles propuestas de mejora.