Intervención dietétia en la prevención de hipotiroidismo gestacional

Show simple item record

dc.contributor Llompart Alabern, María Isabel
dc.contributor.author Maciá Rivera, Laura
dc.date 2017
dc.date.accessioned 2018-05-25T07:15:00Z
dc.date.issued 2018-05-25
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/146195
dc.description.abstract [spa] Introducción: El hipotiroidismo gestacional se asocia a consecuencias graves sobre el embarazo y el feto, ya que cualquier deficiencia de yodo en la gestación supone un aumento de la morbi-mortalidad perinatal y alteración de la capacidad intelectual de los neonatos. En la actualidad, la prevención primaria es un tema de preocupación entre los profesionales sanitarios, quienes recomiendan las siguientes estrategias para evitar su desarrollo: el consumo de sal yodada y la administración sistemática de suplementos farmacológicos en forma de yoduro potásico, en dosis de 200 μg/día desde 3 meses antes del embarazo hasta completar la gestación e incluso la lactancia, si es materna. Objetivo: Analizar la incidencia de hipotiroidismo durante el primer trimestre de embarazo en mujeres que inician una dieta preconcepcional que asegura el consumo de las cantidades diarias recomendadas de yodo en la gestación. Metodología: se plantea un ensayo clínico simple ciego, muestreo consecutivo, en el que se hará el seguimiento de un grupo de mujeres con deseo gestacional inmediato, con el fin de correlacionar la adherencia a una dieta propuesta (cubre las necesidades de yodo para dicha población) con la funcionalidad y parámetros tiroideos durante la gestación. La intervención consistirá en la asignación aleatoria de los sujetos a dos grupos, según orden de llegada a la consulta. Uno de ellos iniciará una dieta específica rica en yodo, además de pautas generales. El grupo control recibirá educación sanitaria, pero no indicaciones concretas de una dieta a seguir. La población de estudio estará compuesta por nulíparas primigestas cuyas condiciones se ajusten a los criterios de inclusión descritos y que acudan a la consulta preconcepcional y posteriores controles sucesivos de embarazo a los Centros de Salud adscrito al área VI de la Región de Murcia. Las visitas regladas de embarazo se realizarán acordes al itinerario establecido en el Programa Integral de Atención a la Mujer que se lleva a cabo en la Comunidad Autónoma, y se analizará el porcentaje de mujeres que precisen, durante la gestación, derivación al endocrino por alteración tiroidea incipiente. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 61 - Medicina ca
dc.subject 663/664 - Aliments i nutrició. Enologia. Olis. Greixos ca
dc.subject.other Hipotiroidismo ca
dc.subject.other Gestación ca
dc.subject.other Yodo ca
dc.title Intervención dietétia en la prevención de hipotiroidismo gestacional ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2018-05-22T09:10:41Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics