Nuevas aplicaciones de la dermatoscopia en el estudio de lesiones y tumores cutáneos

Show simple item record

dc.contributor.author Llambrich Mañes, Alex
dc.date 2015
dc.date.accessioned 2019-01-14T08:55:47Z
dc.date.available 2019-01-14T08:55:47Z
dc.date.issued 2019-01-14
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/148762
dc.description.abstract [spa] Introducción: La dermatoscopia es una técnica de diagnóstico por imagen no invasiva que ha revolucionado el diagnóstico de los tumores cutáneos en las últimas tres décadas. Si inicialmente surgió como una herramienta para mejorar la precisión diagnóstica del melanoma, el tumor cutáneo maligno de mayor relevancia, con los años ha ido incrementado su número de aplicaciones, hasta convertirse a día de hoy en una herramienta imprescindible para el dermatólogo. . Contenido de la investigación: Esta tesis ha sido elaborada con el fin de ser presentada como un compendio de 4 publicaciones. En primer lugar, se incluye una introducción general en la que se describen los conceptos básicos de la dermatoscopia para poder entender y contextualizar los 4 trabajos que se incluyen en esta tesis doctoral. En los trabajos se describe por primera vez, en series relativamente largas de casos, las características y los patrones dermatoscópicos más frecuentes de la leishmaniasis cutánea, la queratosis folicular invertida, el pilomatricoma y el hemangioma hemosiderótico. . Conclusión: La descripción de las características y los patrones dermatoscópicos de estas lesiones es de gran utilidad en la práctica clínica diaria del dermatólogo, ya que permite mejorar la precisión diagnóstica en estos cuatro tipos de lesiones y mejorar la precisión en el diagnóstico diferencial con el cáncer cutáneo. Las principales conclusiones de los 4 trabajos son las siguientes: 1. Los principales patrones dermatoscópicos de la leishmaniasis cutánea son el patrón formado por eritema generalizado, estructuras vasculares y “lágrimas amarillas” (26%) y, el formado por la presencia de erosión / ulceración junto con hiperqueratosis, patrón en estallido de estrellas blanco y estructuras vasculares en periferia (46%). Su presencia nos debe hacer sospechar esta patología. 2. El patrón dermatoscópico más frecuente de la queratosis folicular invertida es el patrón queratoacantoma-like, formado por la presencia de queratina central rodeada por vasos en horquilla con halo blanquecino (58,3%). Este patrón es superponible al que puede presentar el queratoacantoma y el carcinoma escamoso, por lo que será imprescindible el estudio histológico. 3. El patrón dermatoscópico más frecuente en el pilomatricoma es el formado por estructuras blancas irregulares y vasos polimorfos atípicos. Algunos tumores cutáneos malignos como el carcinoma basocelular y el melanoma amelanótico pueden presentar patrones dermatoscópicos parecidos, por lo que será imprescindible el estudio histológico. 4. El patrón dermatoscópico más frecuente del hemangioma hemosiderótico es el formado por lagunas rojas u oscuras en la zona central y un área homogénea periférica circular rojoviolácea. Este patrón dermatoscópico sólo ha sido observado hasta el momento en lesiones vasculares. 5. Los hemangiomes hemosideróticos que clínica y dermatoscópicamente no muestran un patrón en diana (targetoide) deben ser valorados con precaución, ya que pueden simular otras lesiones como el melanoma amelanótico. En estos casos será imprescindble realizar un estudio histológico. ca
dc.format application/pdf
dc.format.extent 138 ca
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject.other Dermatoscopia ca
dc.subject.other Leishmaniasis cutánea ca
dc.subject.other Queratosis folicular invertida ca
dc.subject.other Pilomatricoma ca
dc.subject.other Hemangioma hemosiderótico ca
dc.title Nuevas aplicaciones de la dermatoscopia en el estudio de lesiones y tumores cutáneos ca
dc.type info:eu-repo/semantics/doctoralThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.subject.udc 61 - Medicina ca
dc.subject.udc 616 - Patologia. Medicina clínica. Oncologia ca
dc.subject.udc 616.5 - Pell. Dermatologia clínica ca
dc.subject.ac Medicina ca
dc.contributor.director Zaballos Diego, Pedro
dc.contributor.ponent Prieto Almirall, Rafael Maria


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics