[spa] La metodología de enseñanza de la literatura y la concepción que se tiene
acerca de esta han sido dos motivos que han conducido al profesorado a
reflexionar sobre este tema con el fin de incorporar en el aula técnicas más
atractivas que despierten la curiosidad del alumnado.
A partir de este asunto, en el presente trabajo se propone conocer la
metodología actual de enseñanza de la literatura y también conocer la nueva,
analizarlas a ambas y llevar a cabo una propuesta innovadora con el fin de
valorar la gran cantidad de habilidades que el alumnado puede adquirir a través
de unas técnicas renovadoras.
En el apartado teórico del trabajo o estado de la cuestión, hay dos
grandes partes. En la primera, se proyecta cómo se enseña literatura, se
comenta la enseñanza de la poesía y finalmente se hace referencia a la poesía
de posguerra. En la otra, se expone cómo se tiene que enseñar literatura, se
refleja cómo se tiene que trabajar la poesía y se termina con unas líneas
dedicadas a la poesía de posguerra. A partir de ahí, se contrastan estas dos
cuestiones a medida que el tema se va centrando en la poesía de posguerra, la
cual se tratará en la propuesta.
Por otro lado, en el apartado práctico, se presenta la propuesta didáctica
enfocada desde mecanismos innovadores que atraen al alumnado y que
cambian su concepción sobre la asignatura. Estos son las estrategias del
profesorado al realizar la clase; la actividad globalizadora a partir de combinar
cine, pintura y música con poesía; la demostración de la utilidad de la
asignatura; la reflexión en clase; el diálogo; el cambio de escenario; y el uso de
las TIC (Tecnologías de la Información y de la Comunicación).