[spa] Se conoce que la restricción calórica durante la gestación causa alteraciones
metabólicas en las crías, habiéndose estudiado ampliamente que la leptina, presente de
manera natural en la leche materna o aportada por suplementación, podría revertir
numerosos de los efectos negativos de esta programación metabólica que predispone
a la cría a desarrollar diversas enfermedades en la edad adulta, como obesidad y otras
complicaciones relacionadas, tales como, diabetes tipo II, enfermedades
cardiovasculares y el deterioro de la función cognitiva.
Se ha llevado a cabo una revisión bibliográfica de la evidencia existente hasta la
fecha sobre el efecto que tiene la restricción calórica moderada durante la gestación y
la posterior suplementación con leptina durante la lactancia en ratas Wistar. La
búsqueda se ha realizado en la base de datos Pubmed, habiéndose seleccionado
finalmente cinco artículos.
Durante la revisión bibliográfica se ha encontrado que preferentemente se
analiza este efecto sobre el hipotálamo, tejido adiposo, estómago e hígado, no habiendo
encontrado artículos que lo estudien sobre otras estructuras de interés relacionadas con
la salud cognitiva, como el hipocampo, que es un tejido del que se disponía de muestra
de un experimento previo. Así pues, se complementa este trabajo realizando el análisis
de la expresión de genes clave del metabolismo de los péptidos amiloides (Sorl1 y
Tmmc2) mediante RT-qPCR en el hipocampo de ratas hembra. No se han encontrado
diferencias entre los grupos: control, restricción calórica moderada y restricción calórica
con suplementación con leptina durante la lactancia. Este resultado no resulta
inesperado ya que las ratas se sacrificaron a los 25 días de vida, por lo que eran ratas
jóvenes en las cuales es normal que no tengan alterado el metabolismo de los péptidos
amiloides, en la cual participan los genes seleccionados.