Efectos de la incidencia de la luz sobre el ritmo sueño-vigilia, la calidad del sueño y las repercusiones en el rendimiento académico, en una población escolar

Show simple item record

dc.contributor Nicolau Llobera, María Cristina
dc.contributor.author Adriana Jirku, Magdalena
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2019-09-25T11:32:38Z
dc.date.available 2019-09-25T11:32:38Z
dc.date.issued 2019-09-25
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/149965
dc.description.abstract [spa] El ciclo de luz-oscuridad ambiental es esencial para la fisiología y el comportamiento humano, ya que la luz es el “zeitgeber” principal que regula nuestro reloj endógeno. La intensidad de la luz que recibimos tiene un importante impacto en el ritmo sueño-vigilia, ya que interviene en la secreción hormonal, calidad del sueño, función cognitiva y la capacidad de alerta. Especialmente en el ámbito escolar la intensidad de la luz es un factor que no ha de ser subestimado, dadas sus implicaciones fisiológicas que repercuten en el rendimiento académico. Así, se ha planteado este estudio para evaluar dicho efecto en el ritmo sueño-vigilia, la calidad del sueño y el rendimiento académico de una población escolar. Adicionalmente, se ha evaluado la diferencia entre el potencial lumínico de las aulas consideradas y la intensidad de luz que finalmente reciben los alumnos. Para este estudio se han seleccionado alumnos adolescentes, ya que estos muestran un retraso de fase del ritmo sueño-vigilia natural, y tanto las disposiciones de las aulas de estudio como los horarios de clase no van acorde a su fisiología. Se concluye que, en la adolescencia, se puede establecer una relación directa entre la intensidad lumínica y la calidad del sueño y el rendimiento académico, a pesar del retraso de fase fisiológico en el ritmo sueño-vigilia. Finalmente, se ha observado también que hay una gran diferencia entre el potencial lumínico de las aulas del estudio y la intensidad de luz que finalmente incide sobre los alumnos que están en ellas. Por lo tanto, hay una parte de la luz que no se aprovecha, y que podría tener un impacto beneficioso importante en la fisiología de los alumnos
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 57 - Biologia ca
dc.subject 575 - Genètica general. Citogenètica general. Immunogenètica. Evolució. Filogènia ca
dc.subject.other Ritmo sueño-vigilia ca
dc.subject.other Cronotipo vespertino ca
dc.subject.other Retraso de fase ca
dc.subject.other Luz incidente ca
dc.subject.other Calidad del sueño ca
dc.title Efectos de la incidencia de la luz sobre el ritmo sueño-vigilia, la calidad del sueño y las repercusiones en el rendimiento académico, en una población escolar ca
dc.type info:eu-repo/semantics/bachelorThesis
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics