Influencia de las redes sociales sobre los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Propuesta de intervención nutricional-educativa

Show simple item record

dc.contributor Tejada Gavela, Silvia
dc.contributor.author Busquets Cortés, Carla
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2020-02-05T12:51:29Z
dc.date.issued 2019-06-03
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/150822
dc.description.abstract [spa] Con la irrupción de las nuevas tecnologías, las redes sociales (RRSS) y el libre acceso a Internet, la sociedad de hoy en día se enfrenta a algo mucho más perjudicial que la falta de información: el exceso de ésta. Por otro lado, la adolescencia es una etapa marcada por profundos cambios físicos, psicológicos y sociales, lo que convierte a estos jóvenes en sujetos susceptibles de ser altamente influenciados por aquello que les rodea, tanto en el mundo real como en el digital. En este aspecto, cabe destacar la abundancia de figuras influyentes que mediante las RRSS promueven conductas nutricionales y prácticas deportivas dirigidas a conseguir un mejor aspecto físico, pero que en muchas ocasiones resultan perjudiciales para la salud y para un correcto desarrollo físico y emocional. Además, las numerosas fotografías e imágenes publicadas son consideradas referentes en cuanto a cánones de belleza, y pueden influir negativamente en la construcción del imaginario adolescente en lo que se refiere a imagen corporal y autoconocimiento, pudiendo llegar a fomentar trastornos de la conducta alimentaria (TCA). Así, se pretende promover la prevención de los TCA en los adolescentes, el grupo poblacional más susceptible, a través de acciones formativas dentro del contexto educativo. Los contenidos clave del proyecto son los alimentos, la alimentación, las dietas, los TCA y algunos factores de riesgo, entre ellos las RRSS, los cuales se trabajarán en el aula y a través de competencias TICs. Con el objetivo de promover una mayor asimilación de los contenidos se utilizarán diferentes metodologías de dinamización del grupo como por ejemplo el trabajo cooperativo y la creación de comisiones de expertos, la expresión artística, el debate y un manejo apropiado de la información online. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject 663/664 - Aliments i nutrició. Enologia. Olis. Greixos ca
dc.subject.other Adolescencia ca
dc.subject.other Alimentación ca
dc.subject.other Educación nutricional ca
dc.subject.other Influencia ca
dc.subject.other Publicidad ca
dc.subject.other Redes sociales ca
dc.subject.other Tastorno de la conducta alimentaria ca
dc.title Influencia de las redes sociales sobre los trastornos de la conducta alimentaria en adolescentes. Propuesta de intervención nutricional-educativa ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2019-11-29T10:07:51Z
dc.date.embargoEndDate info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01
dc.embargo 2050-01-01
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/embargoedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics