dc.contributor.author |
Garau, Jaume
|
|
dc.date.accessioned |
2020-03-31T07:46:42Z |
|
dc.date.available |
2020-03-31T07:46:42Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/151858 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Tratar el tema de la conversión supone, indefectiblemente, sacar a colación a dos grandes figuras de los tiempos apostólicos como fueron María Magdalena y san Pablo. Ambos fueron ejemplos de lo que el concepto de la conversión trata: de la transformación radical a la nueva luz del Evangelio y a la dedicación a su doctrina. La conversión supone un acto de amor, de sometimiento, desde la libertad, a Cristo. Comporta también un trueque total completo en la vida del converso. Gracias a la fe, al poder de la palabra, se troquela el espíritu del convertido en clave cristiana operando en él una transformación total que tiene como horizonte el seguir a Cristo en plena comunión con su Evangelio. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.relation.isformatof |
https://www.ehumanista.ucsb.edu/conversos/7 |
|
dc.relation.ispartof |
eHumanista. Journal of Iberian Studies, 2019, vol. 7, p. 154-164 |
|
dc.rights |
, 2019 |
|
dc.subject.classification |
82 - Literatura |
|
dc.subject.classification |
94 - Història general i per països |
|
dc.subject.other |
82 - Literature |
|
dc.subject.other |
94 - General history |
|
dc.title |
Nunca tuvo Pablo más vista que cuando la perdió. Sobre la conversión más famosa predicada por Jerónimo Zapata en la catedral de Sevilla (1622) |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2020-03-31T07:46:42Z |
|
dc.subject.keywords |
Predicación barroca. Jerónimo Zapata. Conversión de san Pablo |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|