[spa] En el presente Trabajo Final de Grado (TFG) se va a exponer y desarrollar un plan de
negocio para la puesta en marcha de una academia específica de porteros situada en
Mallorca, concretamente en la zona de “ Es Raiguer”.
Los emprendedores del negocio se tratan de dos amigos conocidos y con experiencia
dentro del sector que deciden hacer de sus aficiones su modo de vida. Por una parte, el
promotor 1 es un entrenador de porteros con dilatada experiencia en la enseñanza
deportiva y que entrena varios clubes de fútbol de la isla, tiene ya una reputación en el
sector. Por otra parte, el promotor 2 es un ex portero profesional de fútbol recién retirado del
panorama profesional, es conocido en toda la isla y conoce de primera mano cómo funciona
el sector del fútbol, es la imagen de la academia.
Se ha elegido este tema con la idea de crear alternativas de negocio estables y solventes
en las Islas Baleares que no dependan del turismo y el problema de la estacionalidad que
siempre nos encontramos en zonas territoriales que se masifican en según que temporadas
del año. Para ello, se va a partir de un análisis general del fútbol como actividad de ocio
hasta llegar a un análisis detallado de la oportunidad de negocio que nos ofrece este sector
aportando un valor añadido para los clientes potenciales, que en este caso serán los niños y
niñas que juegan a fútbol en la posición de portero.
Para ello, se alcanzará el objetivo con una aproximación general al sector del deporte
y más concretamente al del fútbol, aportaremos los datos y cifras más relevantes que nos
va a dar la información que buscamos para llevar a cabo nuestra oportunidad de negocio
analizando la oferta y demanda ya establecida Status quo. Realizaremos un análisis del
entorno y la competencia donde se va a situar nuestra actividad económica. Y como
resultado de este análisis concluimos afirmando que a pesar de ser un sector arraigado y
tradicional se puede aprovechar la situación económica y las nuevas tecnologías para la
apertura de nuevas formas de negocio innovadoras con la capacidad de crecimiento a largo
plazo.
Posteriormente, se describirá la empresa en sí y su actividad económica por la cual
obtendrá sus fuentes de ingreso, así como su localización y sus instalaciones.
Desarrollaremos un DAFO para observar de primera mano los puntos a explotar y los
puntos a mejorar para la creación de una empresa sólida y solvente, así como los puntos a
enfocarse en su prestación de servicios para ofrecer el valor añadido que buscan los
clientes potenciales, que es sin duda la calidad de su enseñanza y su trato exclusivo,
puntos fundamentales para conseguir la fidelidad y estabilidad a corto plazo que nos
garantizará el éxito y los pilares de crecimiento en el futuro crecimiento de la empresa.
Definiremos el público objetivo en el que centraremos nuestros esfuerzos comerciales
y expondremos un plan de marketing jovial e innovador que potenciará las principales
variables estratégicas de nuestros clientes: calidad, profesionalidad, imagen corporativa,
exclusividad; junto a las acciones necesarias para llevar en consecuencia estas acciones. Por otro lado, determinaremos los puestos de trabajo necesarios para llevar a cabo
nuestra actividad económica especificando su función y la importancia del trabajo del
personal así como la elaboración de un organigrama de la empresa.
A continuación analizaremos la viabilidad económica de nuestro plan económico
mediante el cálculo de algunos ratios tipo el VAN y el TIR.
En el siguiente capítulo presentaremos el cronograma de las actividades y tareas
necesarias para desarrollar la correcta puesta en marcha de la actividad económica,
incluyendo las pautas y timings adecuados para su ejecución.
Y finalmente, se llevarán a cabo las conclusiones para cada área que hemos
desarrollado en este plan de negocio, todas ellas relacionándolas con los objetivos
principales de este TFG.