La relación entre conceptualización de la ciencia y destrezas de pensamiento: evidencia empírica clave para la competencia científica

Show simple item record

dc.contributor.author Vázquez-Alonso, A.
dc.contributor.author Manassero-Mas, M.A.
dc.date.accessioned 2020-12-04T07:46:34Z
dc.date.available 2020-12-04T07:46:34Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/154590
dc.description.abstract [spa] Estudios recientes sostienen que los aprendizajes competenciales de tipo epistémico y meta-cognitivo, característicos del enfoque ciencia-tecnología-sociedad-ambiente (CTSA), y las destrezas de pensamiento crítico tienen una dependencia y una interacción mutua en los aprendizajes. Aunque la revisión de la literatura indica que los estudios con destrezas de pensamiento son cada vez más frecuentes, los estudios relacionados con los aprendi-zajes CTSA de tipo epistémico todavía son escasos, y todavía menos los que se enfocan sobre esta intuitiva relación y la demuestren empíricamente; en particular, el análisis indica que la mayoría de los trabajos son incompletos, pues suele faltar uno de los dos términos, bien las destrezas de pensamiento, o bien el conocimiento epistémico. Este trabajo estudia empíricamente la relación entre estas variables, evaluando cinco destrezas de pensamiento (explicación, decisiones, secuenciación, relaciones parte-todo y razonamiento lógico) y algunas variables epistémicas sobre la conceptualización de la ciencia y analiza las correlaciones entre ambas variables en una muestra de alumnos de secundaria. Los resultados confirman la hipótesis inicial acerca de la relación entre destrezas de pensamiento y conocimiento epistémico, aunque esta relación aparece compleja y dependiente de las variables consi-deradas: la relación es clara, positiva y significativa entre todas las destrezas con las ideas adecuadas acerca de la ciencia, pero no con las ideas epistémicas menos informadas. Se discuten las interpretaciones y consecuencias de estos resultados para la investigación y para la enseñanza de la competencia científica, de los temas CTSA y de las destrezas del pensamiento crítico.
dc.format application/pdf
dc.relation.isformatof https://doi.org/10.34624/id.v12i4.21805
dc.relation.ispartof Indagatio Didactica, 2020, vol. 12, num. 4, p. 383-400
dc.rights , 2020
dc.subject.classification 159.9 - Psicologia
dc.subject.classification 371 - Organització i gestió de l'educació i de l'ensenyament
dc.subject.other 159.9 - Psychology
dc.subject.other 371 - Teaching and training, school organization: educational systems
dc.title La relación entre conceptualización de la ciencia y destrezas de pensamiento: evidencia empírica clave para la competencia científica
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.date.updated 2020-12-04T07:46:34Z
dc.subject.keywords enseñanza CTSA
dc.subject.keywords competencia científica
dc.subject.keywords conocimiento epistémico
dc.subject.keywords destrezas de pensamiento crítico
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi https://doi.org/10.34624/id.v12i4.21805


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics