Propuesta de intervención inclusiva dirigida al aprendizaje de la comprensión lectora en alumnos con trastorno de la lectoescritura en un aula de 1º de ESO.

Show simple item record

dc.contributor Camps Moranta, Gabriel
dc.contributor.author Rios Montero, Francisco
dc.date 2019
dc.date.accessioned 2020-12-16T12:33:42Z
dc.date.available 2020-12-16T12:33:42Z
dc.date.issued 2019-07-19
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/154640
dc.description.abstract [spa] Ante la circunstancia (observada durante el desempeño de las prácticas del Máster) de que algunos alumnos, especialmente los que sufren el trastorno de la lectoescritura, manifiestan carencias en las destrezas en comprensión lectora, el objetivo de este trabajo es plantear actividades que ejerciten las habilidades de los estudiantes para que puedan ser lectores autónomos y competentes. La propuesta está planteada como un ejercicio constructivista en el que primarán la experiencia previa de los alumnos, sus conocimientos y su motivación a la hora de trabajar. La estructura del trabajo tiene dos bloques temáticos. El primero responde al estado de la cuestión, en que explicamos la disonancia entre la concepción tradicional de lectura y el concepto de comprensión lectora. Se analizan los datos de los informes supranacionales sobre la comprensión lectora y cómo es que los alumnos no son capaces de comprender lo que leen, a pesar de que los resultados de estas pruebas no son desfavorables. Se hace un repaso bibliográfico sobre qué es la comprensión lectora, los diferentes enfoques que ha obtenido y las diferentes aproximaciones que ha establecido la literatura académica. A su vez, el segundo responde a una propuesta de intervención que tiene como objetivo incrementar las destrezas de los alumnos a la hora de leer, por lo que su contenido es muy práctico. Sus actividades son de corta duración para que los alumnos con perfil inatento no tengan muchos problemas para seguirla. Las actividades planteadas son variadas, intentan adaptarse a todo tipo de alumnos y están orientadas a estimularlos sensorialmente. Al mismo tiempo, la propuesta pretende ser humilde, práctica y realizable en un aula, por lo que hay metodologías con las que no cuenta. Esto quiere decir que no se han tenido en cuenta didácticas nuevas como por ejemplo la ludificación; además, tampoco está pensada para llevarse a cabo en un centro concreto, por lo que el o la docente que quiera llevarlo a cabo tendrá que ajustar las modificaciones pertinentes para adaptarlo a su centro y a sus estudiantes. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights all rights reserved
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.subject 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject.other Comprensión lectora ca
dc.subject.other Propuesta inclusiva ca
dc.subject.other Trastorno de lectoescritura ca
dc.subject.other Alumnado NEAE ca
dc.subject.other Pedagogía constructivista ca
dc.title Propuesta de intervención inclusiva dirigida al aprendizaje de la comprensión lectora en alumnos con trastorno de la lectoescritura en un aula de 1º de ESO. ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2019-11-29T10:50:16Z


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics