dc.contributor.author |
Nieva, Silvia
|
|
dc.contributor.author |
Rodríguez, Lidia
|
|
dc.contributor.author |
Aguilar-Mediavilla, Eva
|
|
dc.contributor.author |
Conboy, Barbara T.
|
|
dc.date.accessioned |
2021-02-01T08:37:01Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/154905 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Algunos niños y niñas que crecen en entornos con oportunidades de comunicación en varias lenguas pueden necesitar en algún momento de su desarrollo apoyo de profesionales de la logopedia/fonoaudiología. El Comité de Expertos en Multilingüismo y Multiculturalidad de la Asociación Espa¿nola de Logopedia, Foniatría y Fonoaudiología, e Iberoamericana de Fonoaudiología ha consensuado una propuesta de recomendaciones basadas en la evidencia para las prácticas en logopedia con el fin de facilitar que los/as ni¿nos/as puedan ejercer el derecho a su identidad cultural y a emplear su propio idioma. Se parte de una concepción dinámica del bi/multilingüismo centrado en la persona y su entorno, considerando un enfoque transcultural, transdisciplinar y funcional, dirigido a fomentar las oportunidades de aprendizaje. Considerando los resultados de investigaciones actuales sobre el desarrollo lingüísticocomunicativo de los/las ni¿nos/as bi/multilingües con y sin trastornos del lenguaje, habla y comunicación, se plantean herramientas para el desarrollo de la evaluación y la intervención logopédica/fonoaudiológica desde una perspectiva lingüístico-funcional. Así, se incluyen propuestas para realizar la entrevista e instrumentos para la evaluación directa y/o indirecta. Todo ello mediante la valoración del entorno bilingüe y la evaluación translingüística y funcional, en estrecha colaboración con las familias, las escuelas y otros profesionales de apoyo, como intérpretes. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.relation.isformatof |
Versió postprint del document publicat a: https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2020.05.001 |
|
dc.relation.ispartof |
Revista de Logopedia, Foniatría y Audiología, 2020, vol. 40, num. 4, p. 194-213 |
|
dc.rights |
(c) Asociación Española de Logopedia, Foniatría y Audiología (AELFA), 2020 |
|
dc.subject.classification |
159.9 - Psicologia |
|
dc.subject.classification |
37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure |
|
dc.subject.other |
159.9 - Psychology |
|
dc.subject.other |
37 - Education |
|
dc.title |
Prácticas en logopedia infantil en entornos bilingües y multilingües. Recomendaciones basadas en la evidencia |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/acceptedVersion |
|
dc.date.updated |
2021-02-01T08:37:02Z |
|
dc.date.embargoEndDate |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2022-01-01 |
|
dc.embargo |
2022-01-01 |
|
dc.subject.keywords |
bilingüismo |
|
dc.subject.keywords |
Logopedia |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.1016/j.rlfa.2020.05.001 |
|