[spa] Dentro del paradigma educativo hay una necesidad imperante de
cambiar de mirada. Nos encontramos en un mundo donde los modelos
educativos tienden a ser, en su casi plenitud, una continuación de los modelos
tradicionales de hace varios siglos. Esto sería adecuado en el caso de que la
sociedad no hubiera cambiado. Sin embargo, se puede observar que en el
último siglo la tecnología ha aparecido en nuestras vidas como algo casi
inamovible. Es tal la importancia que ha adquirido que los seres humanos la
tratamos como una parte más en la evolución de nuestro ser. Los elementos
tecnológicos han pasado a ser extensiones o prótesis de nuestro cuerpo que
son meramente añadidos que nos complementan.
La manera en cómo aprendemos o cómo observamos ha cambiado.
Toda información la tenemos a tan solo un “click”, de forma muy accesible y a
una velocidad casi imperceptible, pero sin filtro de veracidad. Las tecnologías
deberían ser más que un complemento sino una herramienta para educar. En
este proyecto, y para que esta educación se lleve a cabo, se propone aunar
herramientas TIC y combinarlas con el mundo lúdico, es decir, con la
gamificación, haciendo que el aprendizaje se convierta en algo significativo. A
través del geocaching, su relación con la búsqueda del tesoro y junto con la
implementación de códigos QR, se pretende realizar actividades lúdicas para
alumnos de secundaria, en concreto, de la asignatura Dibujo Técnico I de 1º de
Bachillerato y de la asignatura Dibujo Artístico I de 1º de Bachillerato. Estas
serán propuestas como niveles, es decir, como si de un juego se tratase. Cada
nivel supondrá un pequeño reto para avanzar en el aprendizaje significativo
incluyendo además, todas y cada una de las competencias básicas propias del
currículum.