[spa] Se presentan los resultados de una investigación cuantitativa no experimental, cuya finalidad
fue analizar los niveles actuales de desarrollo de competencias digitales de profesores
universitarios con el propósito de detectar sus necesidades de formación digital. Se utilizó
una muestra de tipo no probabilístico por conveniencia con un nivel de confianza del 95% y
un error admisible del 11%, obteniendo 76 participaciones de un total de 165 docentes de
docentes de la Facultad de Ciencias Naturales de la Universidad Autónoma de Querétaro.
Se aplicó la Rúbrica adecuada para el contexto latinoamericano de Lázaro et al (2018), que
consta de un total de veintidós descriptores y se estructura en cuatro dimensiones: didáctica,
curricular y metodológica; de planificación, organización y gestión de espacios recursos
tecnológicos digitales; relacional, ética y de seguridad; personal y profesional. El análisis
de datos se llevó a cabo con el software SPSS. Los resultados revelan áreas de oportunidad
en las cuatro dimensiones, lo que permite definir objetivos y metas para generar estrategias
de capacitación, considerando que no basta con ofrecer ofertas formativas, sino buscar
el aseguramiento de condiciones apropiadas para el desarrollo de la competencia digital
del profesorado universitario.