Influencia de una dieta rica en pescado en los niveles de metales pesados en la leche materna

Show simple item record

dc.contributor Tejada Gavela, Silvia
dc.contributor.author Moreno Mota, Ana Isabel
dc.date 2022
dc.date.accessioned 2023-10-18T10:17:21Z
dc.date.available 2023-10-18T10:17:21Z
dc.date.issued 2022-06-07
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/162135
dc.description.abstract [spa] Los beneficios de la lactancia materna (LM), tanto para la madre como para el lactante, son ampliamente reconocidos. De sobra está demostrado que la leche materna es el mejor alimento para el recién nacido en sus primeros meses de vida. La OMS recomienda la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses, y con alimentación complementaria hasta los dos años o más. Pero existe una relación directa entre la dieta de la madre y la composición de la leche materna y, a su vez, entre ésta y la salud de su descendencia. Por lo tanto, la leche no está libre de contener las sustancias nocivas que lleguen al organismo de la madre a través de los alimentos. Entre las recomendaciones nutricionales durante la lactancia se encuentra el aporte de ácidos grasos omega-3, en especial el ácido docosahexaenoico (DHA), imprescindible para el correcto desarrollo del sistema nervioso. Una de las principales fuentes de DHA es el pescado, principalmente los pescados grasos como el atún, el salmón o la caballa. El problema es que con frecuencia se encuentran en estos pescados altas concentraciones de metales pesados, que pasan a la leche materna, y de ella al lactante, con sus consecuentes efectos adversos. Los metales pesados que se pueden encontrar en el pescado son mercurio, cadmio, plomo, estaño y arsénico, entre otros. Los recién nacidos son especialmente sensibles al efecto neurotóxico de estos metales pesados, ya que su sistema nervioso está en pleno desarrollo, pudiendo tener consecuencias a nivel motor, cognitivo o comportamental. En el presente estudio se van a comparar las concentraciones de metales pesados presentes en la leche materna de un grupo de madres lactantes que siguen una dieta mediterránea genérica (2 raciones de pescado semanales) con las de otro grupo que siguen una dieta rica en pescado (4 raciones semanales). Se realizará un seguimiento semanal del consumo de pescado y un análisis, también semanal, del contenido de metales pesados en su leche, durante los 6 primeros meses de lactancia. ca
dc.format application/pdf
dc.language.iso spa ca
dc.publisher Universitat de les Illes Balears
dc.rights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights all rights reserved
dc.subject 613 - Higiene en general. Higiene i salut personal ca
dc.subject.other DHA ca
dc.subject.other Lactancia materna ca
dc.subject.other Leche materna ca
dc.subject.other Metales pesados mercurio ca
dc.subject.other Pescado ca
dc.title Influencia de una dieta rica en pescado en los niveles de metales pesados en la leche materna ca
dc.type info:eu-repo/semantics/masterThesis ca
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2023-05-08T09:20:44Z


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics