dc.contributor.author |
Rullan, Onofre |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-19T10:00:06Z |
|
dc.date.available |
2024-01-19T10:00:06Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/164061 |
|
dc.description.abstract |
Se lleva a cabo un análisis comparado de la evolución turística y territorial de Ibiza y Menorca con especial interés en su proceso de inserción en estructuras económicas extrainsulares. Se describen las principales características de dos modelos que han evolucionado con cronologías no coincidentes y aportando una oferta diferenciada, en el caso ibicenco se trata de una oferta que capta una demanda hedonista y en el caso menorquín se aspira a acoger la demanda de perfil sostenibilista. Es resultado es favorable a la contabilidad económica ibicenca pero la factura social de su éxito es mayor que la menorquina. Ibiza interactúa más que Menorca con la economía exterior de la isla y esta relación la hace partícipe de resultados más extremados que Menorca tanto en tasas de éxito económico como en problemas de exclusión social. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.relation.isformatof |
|
|
dc.relation.ispartof |
Práctica urbanística: Revista mensual de urbanismo, 2023, num. 184 |
|
dc.rights |
, 2023 |
|
dc.subject.classification |
Geografia |
|
dc.subject.other |
Geography |
|
dc.title |
Ibiza y Menorca. Confluencias territoriales desde distintas tradiciones |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2024-01-19T10:00:06Z |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|