dc.contributor.author |
Escudero-Gómez, L.A. |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-30T08:22:56Z |
|
dc.date.available |
2024-01-30T08:22:56Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/164321 |
|
dc.description.abstract |
Santiago de Compostela, una pequeña ciudad periférica del Noroeste de España, es uno de los principales destinos turísticos del continente europeo. Las estrategias de promoción urbana y de creación de una imagen de capital cultural e histórica han logrado este éxito. Desde el último cuarto del siglo XX, las administraciones y agentes urbanos privados han construido una fuerte imagen pública a través de la idea del Camino de Santiago y de los Años Xacobeos. Cuando hemos finalizado uno de estos eventos, el de 2010, conviene analizar como en la prensa, en Internet, en las campañas promocionales públicas y privadas, en las iniciativas culturales, en las guías turísticas, en la obra de los artistas y en la literatura se refleja esta particular visión de Santiago de Compostela. Una imagen hecha a través de su Patrimonio, de su historia y de su funcionalidad cultural y turística. A cambio, la realidad social y los espacios de vida ciudadanos compostelanos desaparecen de su representación pública. |
|
dc.format |
application/pdf |
|
dc.relation.isformatof |
https://doi.org/10.21138/bage.1578 |
|
dc.relation.ispartof |
Boletin de la Asociacion de Geografos Espanoles, 2013, num. 62, p. 265-294 |
|
dc.rights |
, 2013 |
|
dc.subject.classification |
Geografia |
|
dc.subject.other |
Geography |
|
dc.title |
La imagen urbana de Santiago de Compostela (España), un estudio de su representación pública, mediática, promocional y artística |
|
dc.type |
info:eu-repo/semantics/article |
|
dc.date.updated |
2024-01-30T08:22:56Z |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.identifier.doi |
https://doi.org/10.21138/bage.1578 |
|