Normopasabilidad, deshumanización y autosuficiencia: Un análisis de los imaginarios y las representaciones en el discurso social sobre la discapacidad

Show simple item record

dc.contributor.author Moya, Laura
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-02-23T15:46:18Z
dc.date.available 2024-02-23T15:46:18Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/164805
dc.description.abstract [spa] Como se señala en la descripción del panel, los imaginarios sobre la discapacidad alimentan el diseño y la implementación de las políticas sociales. De hecho, las políticas sociales sobre la discapacidad en España durante las últimas décadas, reflejan la evolución de distintos paradigmas acerca de la discapacidad; de uno médico a uno más social. Sin embargo, pese a los avances legislativos, las encuestas a las personas con discapacidad (como la EDAD del INE), manifiestan que la efectividad en la implementación de dichas políticas no es plena, dada las situaciones de discriminación y exclusión que viven las personas con discapacidad en varios ámbitos esenciales de la vida en sociedad. En esta comunicación, hacemos énfasis en los imaginarios colectivos sobre la discapacidad, que impregnan el discurso social, repercutiendo en las interacciones sociales y la implementación de las políticas sociales hacia las personas con discapacidad. En concreto, aplicamos las nociones de imaginarios y representaciones al análisis discursivo de cinco grupos de discusión, en los que se cruzan variables heterogéneas (género, barrio de residencia, profesión y tipo de discapacidad) y variables homogéneas (edad, clase social, relación con la discapacidad, carácter congénito o adquirido de la discapacidad y grado de la misma). De dicho análisis se desprende que el discurso social sobre la discapacidad se erige sobre el elogio al ideal ficticio de autosuficiencia. Y es que este ideal impregna los discursos sociales sobre la discapacidad, reproduciendo imaginarios dominantes de la dependencia en los que la discapacidad se representa como un freno o una carga. Frente a estos imaginarios dominantes (Baeza, 2003;2007), las personas con discapacidad (re)producen imaginarios de la (inter)dependencia en los que se hace hincapié en los apoyos, las barreras y los tiempos paralizantes. Estos imaginarios, a su vez, se entretejen con aquellos imaginarios dominantes que entienden la discapacidad como una cuestión individual (“es para quien le toca”), frente a aquellos imaginarios que la comprenden como una cuestión estructural, poniendo el énfasis en las barreras (la ciudad como un infierno), la falta de medios materiales (el abandono institucional) y los tiempos paralizantes (las esperas). Por último, cabe señalar que la “normopasabilidad” es una constante en el discurso, por la que se celebran las oportunidades y actuaciones de pasar como “normal”. Y es que las interacciones sociales ponen de manifiesto los imaginarios de la otredad en los que las marcas de diferencia se convierten en atributos indeseados o marcas de imperfección que remiten a la histórica deshumanización de las personas con discapacidad. Es así, como el discurso social sobre la dis/capacidad sostiene dichos imaginarios mediante representaciones por las que las personas con discapacidad son ubicadas en los extremos de lo humano. Es decir, menos que humanas, objetos de lástima y victimización, o más que humanas, objetos de adoración y un fetiche de inspiración. es
dc.language.iso spa ca
dc.relation.ispartof Libro de actas: IX Congreso de la REPS (2023), p. 189 (PARTE 1) es
dc.subject 06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus ca
dc.subject 36 - Benestar i problemes socials.Treball social. Ajuda social. Vivenda. Assegurances ca
dc.subject.other Discapacidad es
dc.subject.other discurso es
dc.subject.other imaginarios es
dc.subject.other representaciones es
dc.subject.other Discapacitat ca
dc.subject.other discurs ca
dc.subject.other imaginaris ca
dc.subject.other representacions ca
dc.subject.other Disability en
dc.subject.other discourse en
dc.subject.other imaginaries en
dc.subject.other representations en
dc.title Normopasabilidad, deshumanización y autosuficiencia: Un análisis de los imaginarios y las representaciones en el discurso social sobre la discapacidad es
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics