[spa] Los TCA constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada
ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos obsesivos de control de peso.
Suelen iniciarse en la adolescencia, aunque cada vez se dan más casos en periodos infantiles, y
afectan principalmente a mujeres (de cada 9 casos de TCA en mujeres, se presenta 1 caso en
hombres).
El embarazo puede ser un período especialmente estresante para las mujeres, debido a los cambios
en el peso, en la imagen corporal y a la ansiedad generada por la sensación de pérdida de control.
Esto puede afectar tanto a mujeres con o sin TCA.
Mujeres con una historia pasada de TCA son más vulnerables a estos cambios en la imagen
corporal y otros cambios físicos y hormonales sobre los cuales no tienen control.
Existen escasos estudios y aún menos estudios concluyentes sobre la relación entre los TCA y el
embarazo; ésta puede ser una etapa de remisión para muchos, pero no para todos los casos. Los
estudios indican por un lado riesgo para mujeres con síntomas activos y en el otro extremo
encontramos pacientes con embarazos exitosos y sin complicaciones. El postparto puede ser una
etapa desafiante para mujeres con TCA, debido a que dichas pacientes presentan mayor riesgo de
depresión postparto y problemas con la lactancia y alimentación del recién nacido, por lo que
dada la evidencia de resultados negativos en mujeres e hijos de madres con TCA, la identificación
y tratamiento precoz es muy importante. De esta forma, el embarazo puede ser un excelente
período para identificación y tratamiento de TCA, ya que las mujeres podrían estar más abiertas
a cambios y ofrecer un tratamiento en esta etapa puede hacer que estos cambios perduren más en
el tiempo.