dc.contributor |
Palou Sampol, Pere |
|
dc.contributor.author |
Soriano Sanchez, Laura |
|
dc.date |
2023 |
|
dc.date.accessioned |
2024-10-11T10:49:15Z |
|
dc.date.issued |
2023-07-22 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/166338 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Los TCA constituyen un grupo de trastornos mentales caracterizados por una conducta alterada
ante la ingesta alimentaria o la aparición de comportamientos obsesivos de control de peso.
Suelen iniciarse en la adolescencia, aunque cada vez se dan más casos en periodos infantiles, y
afectan principalmente a mujeres (de cada 9 casos de TCA en mujeres, se presenta 1 caso en
hombres).
El embarazo puede ser un período especialmente estresante para las mujeres, debido a los cambios
en el peso, en la imagen corporal y a la ansiedad generada por la sensación de pérdida de control.
Esto puede afectar tanto a mujeres con o sin TCA.
Mujeres con una historia pasada de TCA son más vulnerables a estos cambios en la imagen
corporal y otros cambios físicos y hormonales sobre los cuales no tienen control.
Existen escasos estudios y aún menos estudios concluyentes sobre la relación entre los TCA y el
embarazo; ésta puede ser una etapa de remisión para muchos, pero no para todos los casos. Los
estudios indican por un lado riesgo para mujeres con síntomas activos y en el otro extremo
encontramos pacientes con embarazos exitosos y sin complicaciones. El postparto puede ser una
etapa desafiante para mujeres con TCA, debido a que dichas pacientes presentan mayor riesgo de
depresión postparto y problemas con la lactancia y alimentación del recién nacido, por lo que
dada la evidencia de resultados negativos en mujeres e hijos de madres con TCA, la identificación
y tratamiento precoz es muy importante. De esta forma, el embarazo puede ser un excelente
período para identificación y tratamiento de TCA, ya que las mujeres podrían estar más abiertas
a cambios y ofrecer un tratamiento en esta etapa puede hacer que estos cambios perduren más en
el tiempo. |
ca |
dc.format |
application/pdf |
|
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.publisher |
Universitat de les Illes Balears |
|
dc.rights |
all rights reserved |
|
dc.rights |
info:eu-repo/semantics/openAccess |
|
dc.subject |
616.8 - Neurologia. Neuropatologia. Sistema nerviós |
ca |
dc.subject |
618 - Ginecologia. Obstetricia |
ca |
dc.subject.other |
Embarazo |
ca |
dc.subject.other |
Perinatal |
ca |
dc.subject.other |
Puerperio |
ca |
dc.subject.other |
Trastornos alimentarios |
ca |
dc.subject.other |
Recaída |
ca |
dc.subject.other |
Anorexia |
ca |
dc.subject.other |
Riesgo |
ca |
dc.subject.other |
Mujer |
ca |
dc.subject.other |
Bebé |
ca |
dc.title |
Plan de prevención de recaída en la anorexia nerviosa en mujeres de la Región de Murcia durante el periodo perinatal |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/masterThesis |
ca |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/publishedVersion |
|
dc.date.updated |
2024-06-27T14:35:35Z |
|
dc.date.embargoEndDate |
info:eu-repo/date/embargoEnd/2050-01-01 |
|
dc.embargo |
2050-01-01 |
|
dc.rights.accessRights |
info:eu-repo/semantics/embargoedAccess |
|