[spa] El concepto de “Smart City” se traduce como ciudad inteligente. Este se basa
en la obtención de información y la comunicación entre los diferentes
dispositivos conectados a la red en una ciudad. Esto permite la conexión entre
diferentes áreas: movilidad, economía, medio ambiente, sanidad…Todo ello
permite estudiar el entorno y elaborar planes de mejora que reduzcan
problemas como la contaminación o mejoren la eficiencia energética.
En este documento nos centramos en un proyecto concreto, actualmente en
desarrollo, que busca convertir la isla de Menorca en una isla inteligente o
“Smart Island”. El objetivo del presente documento es el de realizar propuestas
de explotación y análisis de datos del proyecto “Menorca: territori viu”
orientadas a la educación en las aulas bajo el marco de la ley educativa
vigente: la LOMLOE. En todo momento, se trata de que las actividades
propuestas sean extrapolables a cualquier otra Smart City de características
similares a las del proyecto de la isla.
La propuesta se basa en tres actividades: la creación de una estación
meteorológica local, el cálculo de la eficiencia energética de zonas públicas en
lo que a iluminación se refiere y el análisis de las tendencias de paso/tráfico en
la isla. Las diferentes actividades buscan que el estudiante aprenda a partir de
datos que le resulten familiares debido a su cercanía. Se pretende que el
estudiante interprete la información que proporcionan los diferentes tipos de
sensores, la manipule, plantee preguntas y proponga respuestas.