[cat] Con este trabajo de fin de máster se pretende aportar una propuesta
que permita vertebrar el curso de primero de bachillerato a través del uso del
debate académico como principal herramienta para evaluar el aprendizaje del
alumnado adaptándose así la labor docente al nuevo marco legal.
Para ello, se propone un cambio metodológico que pase por minimizar
el uso de la clase magistral en favor de aplicar una metodología activa como el
aprendizaje cooperativo para desarrollar una serie de competencias que no se
limiten a la reproducción teórica del contenido.
La evidencia obtenida sugiere que el debate académico/competitivo se
presenta como una herramienta superior para desarrollar un proceso de
enseñanza-aprendizaje que desemboca en un mayor aprendizaje por parte del
alumno en comparación con metodologías pasivas. Además parecen darse
unos beneficios relacionados con una mayor motivación, implicación y disfrute
por el estudio. Sin embargo deben tenerse en cuenta una serie de aspectos
para controlar riesgos inherentes como un exceso de competitividad o una
visión dicotómica del tema entre otros. Además, las investigaciones se realizan
en ambiente universitario y por ello la propuesta debe adaptarse a un contexto
distinto.
La propuesta se desarrolla contabilizando tanto las sesiones de
preparación específica como la sesión dedicada al debate y la sesión dedicada
a su evaluación y se presenta un desarrollo formal y posteriormente un ejemplo
de situación de aprendizaje con contenido específico asociado a los saberes
básicos asignados a la asignatura de Filosofía de primero de bachiller.