[spa] El presente trabajo pretende analizar, probablemente, una de las palabras más
mencionadas en educación: inclusión, haciendo énfasis en la importancia de
implementar propuestas que faciliten la comprensión y participación de todo el
alumnado, sin excepciones. Mediante la contextualización de la situación actual
en referencia a la Ley de Educación LOMLOE, esta investigación intenta
cuestionar la ejecución de la inclusión en las aulas de centros educativos de
Educación Secundaria Obligatoria y Bachillerato, evidenciando una miríada de
barreras que obstruyen el desarrollo social y educativo de la totalidad del
alumnado. En este sentido, este análisis proporciona una mirada reflexiva sobre
la escuela como agente esencial para la inclusión social, poniendo el foco en la
pertenencia y, aportando una propuesta didáctica que quite el velo que tapa la
diversidad