[spa] La Educación Física, como asignatura que aborda de forma explícita el trabajo en torno al cuerpo, el contacto, el movimiento, y las múltiples actividades físico-deportivas, es
una herramienta clave para el impulso de la igualdad efectiva en nuestra sociedad. A
pesar de todos los cambios sociales, culturales, políticos y educativos, de las últimas
décadas, la expresión “Correr como una niña”, tiene aún connotaciones negativas.
Desde nuestra área, disponemos de una gran oportunidad para romper con estas falsas
creencias. Para ello, es necesario reflexionar sobre el propio currículo oculto, revisar las
prácticas cotidianas que pueden implicar situaciones sexistas o androcéntricas, y tomar
un papel activo en la transformación de las situaciones de desigualdad y discriminación
en y mediante la Educación Física. Entre los muchos aspectos que se proponen abordar para impulsar este activismo coeducativo se encuentran: la capacidad crítica, la ruptura de las etiquetas de género asociadas a algunas actividades, la participación, las masculinidades, el colectivo LGTBIQ+, o las violencias sexuales.