Plagio académico entre alumnado de secundaria y bachillerato: diferencias en cuanto al género y la procrastinación.

Show simple item record

dc.contributor.author Sureda Negre, Jaume
dc.contributor.author Comas Forgas, Rubén Lluc
dc.contributor.author Oliver Trobat, Miquel Francesc
dc.date.accessioned 2016-01-28T08:35:44Z
dc.date.available 2016-01-28T08:35:44Z
dc.date.issued 2015-01-01
dc.identifier.citation 1134-3478
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/1711
dc.description.abstract En este trabajo se analiza el fenómeno del plagio académico entre el alumnado de Educación Secundaria Obligatoria y Ba- chillerato. Se trata de un tema poco estudiado en los niveles preuniversitarios y muy escasamente tratado en el contexto hispa- nohablante. Se investiga la prevalencia de este fenómeno así como su relación con el género y la procrastinación. Los datos fue- ron obtenidos mediante la administración de un cuestionario a una muestra representativa (n=2.794). Los resultados del estudio muestran que las prácticas constitutivas de plagio están ampliamente extendidas en las aulas de los ciclos educativos medios. Además, se demuestra que los varones presentan niveles de perpetración significativamente superiores a los de las mujeres y que el alumnado que tiende a dejar los trabajos hasta el último momento tiene mayor propensión a cometer plagio. Los frutos de esta investigación sugieren la necesidad de tomar en seria consideración la magnitud y severidad del problema detectado. Los centros de educación secundaria deben proyectar y acometer de manera perentoria medidas en aras de reducir y prevenir la comisión de este tipo de fraudes académicos. Los resultados también hacen recomendable que los docentes hagan un seguimiento y un control efectivo del proceso de elaboración de los trabajos académicos. La mejora de las competencias informacionales del alum- nado es señalada como una de las estrategias necesarias para encarar eficazmente el problema.
dc.language.iso spa
dc.publisher Grupo Comunicar
dc.relation.isformatof Reproducció del document publicat a: http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-11
dc.relation.ispartof Comunicar, 2015, vol. XXII, num. 44, p. 103-111
dc.rights cc-by-nc-nd (c) Grupo Comunicar, 2015
dc.rights.uri http://creativecommons.org/licenses/by-nc-nd/3.0/es
dc.subject.classification Educació
dc.subject.classification Psicologia
dc.subject.other Education
dc.subject.other Psychology
dc.title Plagio académico entre alumnado de secundaria y bachillerato: diferencias en cuanto al género y la procrastinación.
dc.type info:eu-repo/semantics/article
dc.type info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated 2016-01-28T08:35:44Z
dc.subject.keywords Ética
dc.subject.keywords plagio académico
dc.subject.keywords integridad académica
dc.subject.keywords Enseñanza secundaria
dc.subject.keywords competencias informacionales y digitales.
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.identifier.doi http://dx.doi.org/10.3916/C44-2015-11


Files in this item

The following license files are associated with this item:

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

cc-by-nc-nd (c) Grupo Comunicar, 2015 Except where otherwise noted, this item's license is described as cc-by-nc-nd (c) Grupo Comunicar, 2015

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics