Una aplicación de conjuntos difusos a la asignación óptima de tareas

Show simple item record

dc.contributor.author Jaume-Martín, G.
dc.contributor.author Antich, J.
dc.contributor.author Valero, O.
dc.date.accessioned 2025-10-03T11:36:55Z
dc.date.available 2025-10-03T11:36:55Z
dc.date.issued 2025-10-03
dc.identifier.citation Jaume-Martín, G., Antich, J. i Valero, O. (2024). Una aplicación de conjuntos difusos a la asignación óptima de tareas. En 20th Conference of the Spanish Association for Artificial Intelligence (CAEPIA 2024), (pp. 281-286). Asociación Española para la Inteligencia Artificial ca
dc.identifier.isbn 978-84-09-62724-0
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/171519
dc.description.abstract [eng] Uno de los principales retos al trabajar con sistemas multi-robot consiste en asignar, en cada instante de tiempo, la tarea a realizar mas adecuada para cada robot. En muchas situaciones reales, estas tareas tienen ligados unos plazos de tiempo límite, que se tienen que cumplir. Dada su probada efectividad a la hora de lidiar con el problema que nos concierne, en este artículo, nos inspiramos en los métodos de umbral de respuesta (“Response-Threshold Methods”), los cuales son un caso particular de los métodos de enjambre (“Swarm-like Methods”). Siguiendo esta metodología, los robots deciden cual es la tarea que deben realizar basándose en los estímulos procedentes tanto de la tarea que están llevando a cabo en ese momento, como de la tarea a la cual consideran desplazarse. De esta forma, planteamos una alternativa innovadora a las estrategias de asignación de tareas existentes actualmente en la literatura, que tiene la capacidad de manejar tareas con plazos de tiempo límite asociados. Mas concretamente, los estímulos percibidos por los robots son modelados mediante conjuntos difusos, de manera que el robot es capaz de determinar cual es la tarea más apropiada en cada momento a través de la célebre técnica de optimización difusa de Bellman y Zadeh. Con el objetivo de poder evaluar el nuevo enfoque matemático, hemos llevado a cabo un extenso numero de simulaciones. Así, hemos podido comprobar que la alternativa propuesta es capaz de modelar la evolución de un sistema de enjambre cuando existen tareas con plazos límite de ejecución. en
dc.format application/pdf en
dc.format.extent 281-286
dc.language.iso eng
dc.publisher Asociación Española para la Inteligencia Artificial es
dc.relation info:eu-repo/grantAgreement/AEI/10.13039/501100011033//PID2022-139248NB-I00/[ES]
dc.relation info:eu-repo/grantAgreement/FEDER/Una manera de hacer Europa/PID2022-139248NB-I00/[ES]
dc.relation.ispartof 20th Conference of the Spanish Association for Artificial Intelligence (CAEPIA 2024), 2024, p. 281-286 en
dc.rights all rights reserved
dc.subject 004 - Informàtica ca
dc.subject.other Sistemas multi-robot es
dc.subject.other Problema de asignación de tareas es
dc.subject.other Conjuntos difusos es
dc.subject.other Técnica de optimización difusa de Bellman-Zadeh es
dc.title Una aplicación de conjuntos difusos a la asignación óptima de tareas es
dc.type Book chapter
dc.type info:eu-repo/semantics/bookpart
dc.rights.accessRights info:eu-repo/semantics/closedAccess


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics