[spa] La participación femenina en pruebas deportivas es cada vez mayor y sus
especificidades y necesidades empiezan a ser objeto frecuente de estudio.
En este trabajo se propone hacer una revisión rápida de los conocimientos
actuales sobre la relación entre la ingesta nutricional, la disponibilidad
energética, las alteraciones del ciclo menstrual y los problemas de salud
asociados en mujeres deportistas en edad fértil; así como de los programas
nutricionales realizados hasta la actualidad orientados a estas temáticas.
La nutrición se presenta como un pilar clave para mantener la salud de las
deportistas dado el entorno hormonal único de la mujer sumado a las altas
exigencias de la práctica deportiva. Las alteraciones del ciclo menstrual nos
informan de la existencia de un desequilibrio nutricional previo y nos avisan de
posibles futuros problemas que pueden perjudicar al rendimiento y, a medio y
largo plazo, la salud de las deportistas.
A partir de esta revisión se ha diseñado un programa de educación en salud
para informar, tanto a las deportistas como a los equipos técnicos, de dichos
problemas; educar en salud nutricional y hormonal femenina con las
recomendaciones más actualizadas para mujeres deportistas y dotar de
herramientas para la prevención, detección y abordaje de las alteraciones
menstruales desde la nutrición.
Se necesita un mayor conocimiento sobre las especificidades femeninas para
realizar recomendaciones firmes sobre nutrición para mujeres deportistas pero
programas como el propuesto en este trabajo pueden tener una influencia muy
positiva en la mejora del rendimiento y calidad de vida de las deportistas.