dc.contributor.author |
Orte, Carmen |
|
dc.contributor.author |
Oliver, Josep Lluís |
|
dc.contributor.author |
Amer, Joan |
|
dc.contributor.author |
Quesada, Victòria |
|
dc.contributor.author |
Valero, María |
|
dc.contributor.author |
Sánchez-Prieto, Lidia |
|
dc.date |
2023 |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-12T18:28:42Z |
|
dc.date.available |
2024-01-12T18:28:42Z |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/163552 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Los programas para el fortalecimiento de las familias y la mejora de la
competencia familiar favorecen la adopción de un estilo de relación familiar
basado en la comunicación positiva, la afectividad, el establecimiento de
límites y reglas familiares, entre otras variables que definen el funcionamiento
familiar positivo y la resiliencia familiar (Fosco, et al., 2012; Van-Ryzin et al.,
2016; Vermeulen-Smit et al., 2015). Trabajando sobre las mismas se mejora el
vínculo familiar al tiempo que se disminuye el grado de conflictividad familiar.
De este modo, chicas y chicos adquieren mayor nivel de conocimientos y
competencias a la hora de afrontar situaciones de riesgo (toma de decisiones
y estrategias de afrontamiento), las cuales se incrementan con la entrada en
la adolescencia –influencia del grupo de iguales, primeros contactos afectivos
y sexuales, mayor nivel de exposición a materias potencialmente adictivas,
entre otros riesgos vinculados a esta etapa evolutiva- (Orte et al., 2019; Valero,
2019). En este enfoque de la competencia familiar, más allá de la parentalidad
positiva, no sólo se trabaja con madres y padres, sino también con las hijas e
hijos, así como con el conjunto de las familias, en lo que se denomina enfoque
o estructura multicomponente. |
es |
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.relation.ispartof |
Libro de resúmenes de trabajos a IRED’23. III Conferencia internacional de investigación y V Jornadas de investigación e innovación educativa, p. 213 |
es |
dc.subject |
06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus |
ca |
dc.subject |
37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure |
ca |
dc.subject.other |
práctica basada en la evidencia |
es |
dc.subject.other |
intervención socioeducativa con familias |
es |
dc.subject.other |
educación familiar |
es |
dc.subject.other |
prevención de comportamiento antisocial |
es |
dc.subject.other |
prevención de adicciones |
es |
dc.subject.other |
educación afectivo-sexual |
es |
dc.subject.other |
pràctica basada en l'evidència |
ca |
dc.subject.other |
intervenció socioeducativa amb famílies |
ca |
dc.subject.other |
educació familiar |
ca |
dc.subject.other |
prevenció de comportament antisocial |
ca |
dc.subject.other |
prevenció d'addiccions |
ca |
dc.subject.other |
educació afectivosexual |
ca |
dc.subject.other |
evidence based practice |
en |
dc.subject.other |
socio-educational intervention with families |
en |
dc.subject.other |
Family education |
en |
dc.subject.other |
prevention of antisocial behavior |
en |
dc.subject.other |
addiction prevention |
en |
dc.subject.other |
emotional-sexual education |
en |
dc.title |
El impacto del Programa de Competencia Familiar PCF-AFECT, programa de intervención socioeducativa con familias basado en la evidencia científica |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
ca |