La participación en la comunidad de las personas con discapacidad intelectual. Validación de un modelo de análisis

Show simple item record

dc.contributor.author Fullana Noell, Judit
dc.contributor.author Pallisera Díaz, Maria
dc.contributor.author Vidal López, Carme
dc.contributor.author Rey Freire, Ana
dc.contributor.author Vilà Suñé, Montserrat
dc.contributor.author Beltran Arreche, Maialen
dc.date 2023
dc.date.accessioned 2024-01-15T18:21:51Z
dc.date.available 2024-01-15T18:21:51Z
dc.identifier.uri http://hdl.handle.net/11201/163572
dc.description.abstract [spa] La inclusión social es, como proceso y como finalidad, un elemento clave de la Convención sobre los Derechos de las Personas con Discapacidad, reflejándose sobre todo en los artículos 19, 29 y 30, orientados respectivamente al derecho a la vida independiente y a ser incluido en la comunidad, en la participación en la vida política y pública, y en participar en actividades de la comunidad (ONU, 2006). Aunque no existe una única definición de inclusión social, existe consenso en su carácter multidimensional que incluye la participación en la comunidad y las relaciones interpersonales como temas comunes (Cobigo et al, 2012; Overmars-Marx et al, 2014; Simplican et al, 2015). Overmars-Marx et al, (2014:257) definen la inclusión social como (1) una serie de interacciones complejas entre factores ambientales y características personales que brindan oportunidades para (2) acceder a bienes y servicios públicos, (3) experiencia valorada y roles sociales esperados fruto de la propia elección y relacionados con su edad, género y cultura, (4) ser reconocido como una persona competente y de confianza para desempeñar roles sociales en la comunidad, y (5) pertenecer a una red social de la cual se recibe y se aporta apoyo. Por último, la interacción compleja de factores y dimensiones justifica la necesidad de abordar el estudio de la inclusión social desde una perspectiva ecológica (Simplican et al 2015). Este enfoque ayuda a operativizar los factores que inciden en la inclusión social y, por tanto, a planificar y evaluar intervenciones y apoyos. La participación en la comunidad es, pues, un elemento esencial para la inclusión social de las personas con discapacidad intelectual. es
dc.language.iso spa ca
dc.relation.ispartof Libro de resúmenes de trabajos a IRED’23. III Conferencia internacional de investigación y V Jornadas de investigación e innovación educativa, p. 316 es
dc.subject 06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus ca
dc.subject 37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure ca
dc.subject.other Discapacidad intelectual es
dc.subject.other Participación en la comunidad es
dc.subject.other Inclusión social es
dc.subject.other Validación de contenido es
dc.subject.other Discapacitat intel·lectual ca
dc.subject.other Participació a la comunitat ca
dc.subject.other Inclusió social ca
dc.subject.other Validació de contingut ca
dc.subject.other Intellectual disability en
dc.subject.other Community involvement en
dc.subject.other Social inclusion en
dc.subject.other Content validation en
dc.title La participación en la comunidad de las personas con discapacidad intelectual. Validación de un modelo de análisis es
dc.type info:eu-repo/semantics/conferenceObject ca


Files in this item

This item appears in the following Collection(s)

Show simple item record

Search Repository


Advanced Search

Browse

My Account

Statistics