dc.contributor.author |
Baquero Barato, Jhon |
|
dc.contributor.author |
Rodríguez Moneo, María |
|
dc.date |
2023 |
|
dc.date.accessioned |
2024-01-11T15:14:06Z |
|
dc.date.available |
2024-01-11T15:14:06Z |
|
dc.date.issued |
2024-01-11 |
|
dc.identifier.uri |
http://hdl.handle.net/11201/163475 |
|
dc.description.abstract |
[spa] Las orientaciones hacia las metas han sido descritas como marcos mentales
que reflejan la interpretación y la respuesta de las personas frente a diversas
situaciones (Elliot & McGregor, 2001). Algunos autores han planteado que los
estudiantes pueden trabajar orientados a diferentes tipos de metas de manera
simultánea (Dweck, 2001; Elliot & Dweck, 2008; Hofverberg & Winberg, 2020).
En las últimas décadas se han desarrollado distintos estudios con el objetivo
de analizar empíricamente la combinación de múltiples aproximaciones de
metas y su vinculación con constructos motivacionales como el autoconcepto
y la autoeficacia (p. ej., Martínez Monteagudo et al., 2018). Los resultados de
estos estudios permiten concluir que existen diferentes perfiles motivacionales
que resultan de la combinación de distintas aproximaciones a las metas.
Aunque los perfiles identificados presentan algunas variaciones, es posible
reconocer ciertos patrones y características compartidas entre ellos. Por
ejemplo, se suele identificar un perfil que agrupa estudiantes con alta
orientación a todos los tipos de metas y otro perfil que agrupa estudiantes
con baja orientación a todos los tipos de metas analizadas (p. ej., Martínez
Monteagudo et al., 2018). También, estos estudios indican que los estudiantes
con alta orientación a todos los tipos de metas muestran mayores niveles de
autoeficacia, de autoconcepto y de uso de estrategias de aprendizaje. Sin
embargo, hasta ahora no se ha abordado suficientemente la relación entre
perfiles motivacionales y autorregulación de los estudiantes.
Este estudio tuvo como propósito identificar perfiles motivacionales que
resultan de la combinación de distintas orientaciones a metas y analizar su relación con el uso de estrategias de aprendizaje autorregulado. |
es |
dc.language.iso |
spa |
ca |
dc.relation.ispartof |
Libro de resúmenes de trabajos a IRED’23. III Conferencia internacional de investigación y V Jornadas de investigación e innovación educativa, p. 50 |
es |
dc.subject |
06 - Organitzacions. Associacions. Congressos. Exposicions. Museus |
ca |
dc.subject |
37 - Educació. Ensenyament. Formació. Temps lliure |
ca |
dc.subject.other |
Metas |
es |
dc.subject.other |
Orientación a metas |
es |
dc.subject.other |
Aprendizaje autorregulado |
es |
dc.subject.other |
Metes |
ca |
dc.subject.other |
Orientació a fites |
ca |
dc.subject.other |
Aprenentatge autoregulat |
ca |
dc.subject.other |
Goals |
en |
dc.subject.other |
Goal orientation |
en |
dc.subject.other |
Self-regulated learning |
en |
dc.title |
Perfiles Motivacionales y estrategias de aprendizaje autorregulado |
es |
dc.type |
info:eu-repo/semantics/conferenceObject |
ca |